CONCLAVE
reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de Papa, sumo pontífice y pastor supremo de la Iglesia católica.
La Capilla Sixtina es el lugar donde se celebra el cónclave desde hace mucho tiempo.
Sus frescos son obra de Miguel Ángel y está considerada una de las máximas cumbres del arte mundial.
La palabra Cónclave viene del Latín cum+clavis (con llave), se refiere a un lugar cerrado con llave, por las condiciones de reclusión y máximo aislamiento del mundo exterior en que debe desarrollarse la elección, con el fin de evitar intromisiones de cualquier tipo.
La elección de un Papa se conduce tras puertas cerradas, en cónclave. Los cardenales participantes en el cónclave no tienen contacto con el exterior. Esta práctica fue iniciada por el Papa Gregorio X en 1274 para eliminar interferencias externas y apresurar el proceso electoral, ya que su propia elección se había extendido por casi tres años.
Este sistema de encerrar a los electores del papa, vigente al menos desde el II Concilio de Lyon (1274), fue mitigado por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (UDG), sobre la Vacante Apostólica y la elección del nuevo pontífice (22 de febrero de 1996).
Se establece en ella que los electores pueden residir, mientras dura el cónclave, en la recién construida Casa de Santa Marta, una residencia al efecto en el propio Vaticano, pero manteniendo la rigurosa prohibición de cualquier clase de contacto con el mundo exterior.
Breve Historia
A los primeros obispos los designaban los apóstoles o fundadores de sus iglesias. Posteriormente, se fue introduciendo el sistema de elección por los miembros de las comunidades, clérigos y laicos, así como por los obispos de las diócesis próximas.
En Roma, la elección corría principalmente a cargo de los clérigos que, bajo la supervisión de los obispos, escogían un candidato por consenso o por aclamación, presentándolo después ante el pueblo para que éste lo confirmara.
Los frecuentes tumultos que este sistema provocaba fueron causa de que en ocasiones se eligiera a uno o más candidatos rivales, llamados antipapas.
En 1059, el Papa Nicolás II decretó que solo los obispos cardenales sean los electores del Papa.
El Concilio Laterano de 1179 ordenó que se requiera dos terceras partes de los votos de los cardenales para ser elegido Papa. Esta tradición continúa vigente.
Es célebre también el caso de la ciudad de Viterbo donde, tras la muerte del papa Clemente IV (1268)
La elección papal mas larga de la historia tomó casi tres años (1268-1271), hasta que, cansados de esperar, las autoridades locales sellaron las puertas del palacio donde los 18 cardenales se reunían a votar, forzándolos así a finalizar el proceso de elección.
El nuevo Papa, Gregorio X, buscó evitar una repetición del incidente y legisló, en 1274, durante el Segundo Concilio de Lyons, que los electores deben ser encerrados "con llave" hasta que decidan la elección.
En su Constitución "Ubi Periculum" se utiliza por primera vez la palabra "conclave" en relación a la elección de un Papa. Las reglas de esta constitución eran severas, imponiendo hasta una dieta restringida a los cardenales si no elegían un Papa con prontitud. Algunas de estas regulaciones cambiaron pero el concepto del cónclave prevaleció hasta nuestros días.
En el siglo XX varios Papas han hecho cambios menores.
En 1975 el Papa Pablo VI promulgó algunos cambios en su decreto Romano Pontifici Eligendo.
Juan XXIII lo hizo en 1962 y Pablo VI en 1975. La reciente Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II (1996) es la última reordenación en profundidad de la normativa sobre el cónclave.
Lugar del Conclave
El lugar de celebración del cónclave no se estipuló oficialmente hasta el siglo XIV. A partir del Cisma de Occidente los cónclaves siempre han tenido lugar en Roma, salvo el de 1800, cuando la ocupación de la ciudad por tropas del Reino de Nápoles obligó a celebrarlo en Venecia.
El último cónclave celebrado fuera de la Capilla Sixtina fue el de 1846, que tuvo lugar en el Palacio del Quirinal.
27 AÑOS DANDO CLASES DE RELIGIÓN
UN CAMINO NUEVO SE ABRE EN MI VIDA DESPUÉS DE 27 AÑOS COMO PROFESORA DE RELIGIÓN
DE MIS AMIGOS MÁS QUE DE MIS MAESTROS
PERO DE MIS ALUMNOS HE APRENDIDO MÁS QUE DE TODOS
domingo, 25 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
DOGMAS SOBRE LA VIRGEN MARÍA
PERPETUA VIRGINIDAD DE MARÍA
La Perpetua Virginidad de María es el segundo dogma mariano de la Iglesia católica y de la Iglesia oriental ortodoxa según el cual María fue virgen antes, durante y después del parto y no tuvo otros hijos.
Afirma la "real y perpetua virginidad incluso en el acto de dar a luz el Hijo de Dios hecho hombre"
El Segundo concilio de Constantinopla (año 553) le otorgó a María el título de "virgen perpetua" (aeiparthenos).
En el año 107, Ignacio de Antioquia ya describía la virginidad de María. Santo Tomás de Aquino también enseñó esta doctrina (Summa theologiae III.28.2) que María dio el nacimiento milagroso sin abertura del útero, y sin perjuicio para el himen.
Esta doctrina ya era un dogma desde el cristianismo primitivo, habiendo sido declarada por notables escritores como San Justino Mártir y Orígenes.
El Papa Pablo IV lo reconfirmó en el Cum quorundam el 7 de agosto de 1555, en el Concilio de Trento.
INMACULADA CONCEPCIÓN
La fiesta de la Inmaculada Concepción de María es celebrada el 8 de diciembre, y fue definida inicialmente en 1476 por el Papa Sixto IV.
La Inmaculada Concepción fue solemnemente definida como un dogma por el Papa Pío IX en su constitución Ineffabilis Deus, el 8 de diciembre de 1854 como una verdad infalible revelada por la orientación del Espíritu Santo.
Conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia Católica que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.
Muchos escritos de los Padres de la Iglesia ya defendían también la Inmaculada Concepción de María pues, una vez que Jesús se volvió encarnado por medio de la Virgen María, era adecuado que ella estuviese completamente libre del pecado para expresar su Hijo
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
De acuerdo a la tradición apostólica, la Virgen María al final de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este dogma fue proclamado ex cathedra por el Papa Pío XII el 01 de noviembre de 1950 por medio de la Constitución Munificentissimus Deus:
"Después de levantar una oración a Dios muchas y reiteradas oraciones e invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios Omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia, para honra de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y la muerte, para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos que sea dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial".
El Papa Pío XII dejó deliberadamente en abierto si María fue llevada al cielo después de su muerte o todavía en vida.
En 1849 llegaron las primeras peticiones a la Santa Sede de parte de los obispos para que la Asunción se declarara como doctrina de fe; estas peticiones aumentaron conforme pasaron los años.
Cuando el papa Pío XII consultó al episcopado en 1946 por medio de la carta Deiparae Virginis Mariae, la afirmación de que fuera declarada dogma fue casi unánime.
El 1 de noviembre de 1950 se publicó la constitución apostólica Munificentissimus Deus en la cual el papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y con el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María: La fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María, se celebra en toda la Iglesia el 15 de agosto. Esta fiesta tiene un doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.
DOGMAS SOBRE LA VIRGEN MARÍA
Los dogmas y doctrinas marianas de la Iglesia católica tienen su fundación en la visión central de que la Virgen María es la Madre de Dios.
La Iglesia católica siempre consideró a María como la figura más importante del cristianismo y de la salvación después de Jesucristo y de la Santísima Trinidad, y ha elaborado diversas enseñanzas y doctrinas en relación a su vida y papel.
La Iglesia católica posee una disciplina teológica específica, la Mariología, para el estudio de la persona, el papel y el significado de la Virgen María y su veneración. Esta disciplina se ha desarrollado a lo largo de siglos, y fue estudiada y codificada por los Concilios, como también por los principales teólogos de las órdenes religiosas y universidades marianas, Escuelas Pontificias, como el Marianum (que está específicamente dedicada a este campo de estudio).
Sin embargo, las revelaciones marianas por individuos no siempre son aceptados por la Iglesia
MATERNIDAD DIVINA
El título le fue concedido solemnemente a María en el Concilio de Éfeso de 431 al ser proclamado el dogma cristológico.
El significado teológico en ese momento fue enfatizar que el hijo de María, Jesús, era completamente Dios, y también completamente humano, tal y como había sido afirmado en el Concilio de Nicea I de 325, y que sus dos naturalezas (humana y divina) estaban unidas y eran inseparables en una sola persona de la Santísima Trinidad.
El concilio de Éfeso proclamó a María la madre de Dios encarnado en Jesucristo.
La definición como Mater Dei (en latín) o Theotokos (en griego), conocida también como el Dogma de la Maternidad Divina, fue el primer dogma mariano de la Iglesia y, a su vez, creído y enseñado antes de ser proclamado dogmáticamente en Éfeso, por diversos Padres de la Iglesia en los tres primeros siglos, como Ignacio (107), Orígenes (254), Atanasio (330) y Juan Crisóstomo (400).
El Tercer Concilio Ecuménico, realizado en Éfeso decretó esta doctrina dogmáticamente en 431.
siendo Papa San Clementino I (422-432) definió:
“Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema.”
La visión contraria en el concilio era que María debía ser llamada «Christotókos»,«Madre de Cristo». Esta posición, abogada por Nestorio, entonces Patriarca de Constantinopla, pretendía restringir el papel de María a ser solo la madre de la «humanidad de Cristo», y no de su naturaleza divina.
Por su parte la versión de Cirilo de Alejandría, en contraposición a la de Nestorio de Constantinopla,
era que no podía ser que solo fuese «Christotókos», ya que de ser así, Jesús habría nacido como cualquier ser humano normal y, llegado determinado tiempo, Dios Hijo lo «poseyera» de manera tal que una persona era divina y la otra mortal.
En el Concilio se determinó que no podía ser de este modo: Jesús desde su concepción tenía las dos naturalezas, la divina y la humana, de tal forma que cuando Él nació, María «La Virgen» fue «Theotókos».
La doctrina de Nestorio, fue reprobada y considerada su doctrina (Nestorianismo) como una herejía.
La Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (Theotokos) se inició en las Iglesias orientales alrededor del año 500.
En el rito romano se celebra el 11 de octubre. Con la reforma de Pablo VI, Juan Pablo II lo trasladó al día de la octava de la Navidad, 1 de enero
Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales, el de Calcedonia y los de Constantinopla.
El Concilio Vaticano II hace referencia del dogma así:
“Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades” (Constitución Dogmática Lumen Gentium, 66)
jueves, 1 de diciembre de 2016
LLEGA LA NAVIDAD II
Queremos que los niños conozcan el episodio evangélico de los Magos
y su asombro al ver la estrella y al contemplar al Niño Jesús, al
que adoran como Dios.
UNA ESTRELLA EN EL CIELO
Jesús nació en un pueblecito llamado Belén.
Muy lejos de ese lugar, tres Magos obsevaban el cielo. De pronto, vieron ua gran estrella que no habían visto antes.
Los Magos qcomprendieron que esa estrella era la señal que esperaban para saber que Jesús había nacido.
Los tres Magos decidieron ir a concer a Jesús y rápidamente emprendieron el viaje, la estrella iba delante de ellos para indicarles el camio.
Cuado llegaron a Belén, la estrella se posó ecima de un establo de animales.
En el establo estaba Jesús, con su madre María y con José.
Los Magos muy conteto adoraron a Jesús y le entregaron los regalos.
Decoramos las capas de los los Magos de Oriente
UNA ESTRELLA EN EL CIELO
Jesús nació en un pueblecito llamado Belén.
Muy lejos de ese lugar, tres Magos obsevaban el cielo. De pronto, vieron ua gran estrella que no habían visto antes.
Los Magos qcomprendieron que esa estrella era la señal que esperaban para saber que Jesús había nacido.
Los tres Magos decidieron ir a concer a Jesús y rápidamente emprendieron el viaje, la estrella iba delante de ellos para indicarles el camio.
Cuado llegaron a Belén, la estrella se posó ecima de un establo de animales.
En el establo estaba Jesús, con su madre María y con José.
Los Magos muy conteto adoraron a Jesús y le entregaron los regalos.
Decoramos las capas de los los Magos de Oriente
LLEGA LA NAVIDAD
Las experiencias que viven los niños adornando la clase, su casa, para celebrar la fi esta de la Navidad constituyen el comienzo del aprendizaje de la unidad.
El relato evangélico del nacimiento de Jesús en Belén, destacando los personajes principales e identifi cándolos, es el origen y el signifi cado cristiano de las fi estas navideñas.
Con los villancicos y el Belén tratamos de despertar en ellos las actitudes de alegría por el nacimiento de Jesús, Hijo de Dios, y de participación en las celebraciones.
CANTAMOS VILLANCICOS
DECORAMOS LA CASA Y LA CLASE
Costumbre y tradición de estas fiestas
Actividad, decorar bolas pegando bolitas de papel de seda
JESÚS NACE EN BELÉN
Que los niños conozcan las circunstancias del nacimiento de Jesús y la alegria de María y José al nacer el Ninño Jesús
ACTIVIDAD, JESÚS NACE EL BELEN
Pinchar el enlace para hacer la actividad
http://www.ecasals.net/uploads/resources/s52/290475/data.swf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)