27 AÑOS DANDO CLASES DE RELIGIÓN

UN CAMINO NUEVO SE ABRE EN MI VIDA DESPUÉS DE 27 AÑOS COMO PROFESORA DE RELIGIÓN



DE MIS MAESTROS HE APRENDIDO MUCHO.

DE MIS AMIGOS MÁS QUE DE MIS MAESTROS

PERO DE MIS ALUMNOS HE APRENDIDO MÁS QUE DE TODOS







Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LA SALVACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LA SALVACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

EDICTO DE MILÁN




El año 311 fue una fecha especialmente significativa para explicar el cambio que se va a producir en el arte cristiano, de un arte típico de comunidades pobres y semiclandestinas a un arte monumental y rico.

 En esta fecha se promulgó el primer edicto de tolerancia, el Edicto de Valerio Augusto, aunque tendrá más importancia el Edicto de Milán, del año 313, del mismo carácter tolerante que permite el culto cristiano sin ningún tipo de cortapisas.


Cuando el Emperador Romano Constantino Augusto del Imperio Occidental, y Licinio Augusto del Imperio Oriental proclamaron este Edicto en el año 313 D.C., termino la persecucion de los Cristianos realizada por el Imperio Romano. Algunos no Catolicos intentan demostrar a traves de este documento que era el principio de la Iglesia Catolica.


 Ambos fueron promulgados por el emperador Augusto Valerio, pero al acceder al trono el emperador Constantino se da un cambio, si cabe, más favorable para la iglesia cristiana puesto que una gran parte de la familia de Constantino se va a convertir al cristianismo e incluso se especula sobre si el propio emperador se hubiese convertido al final de su vida.


En su lecho de muerte cambió sus ropajes imperiales por la vestidura blanca del neófito y fue bautizado por Eusebio, obispo de Constantinopla. Murió el 22 de mayo de 337, y fue enterrado en su iglesia de los Apóstoles en Constantinopla.

Simbolo del Crismón

El Emperador Constantino lo colocó en el estandarte de su ejército:"IN HOC SIGNE VINCES"(con este signo vencerás) en el año 312 cuando se enfrentó a su rival Majencio.

Ganó la batalla y un año más tarde para mostrar su agradecimiento a Dios, promulgó el Edicto de Milán 313 , declarando la libertad de culto para los cristianos. Es entonces cuando cesan las persecuciones.

 A partir del año 313 los altos dignatarios de la Iglesia se van a convertir paulatinamente en autoridades del Imperio. De este modo, las jerarquías eclesiásticas van a pasar a ocupar importante cargos de la administración pública y la Iglesia cristiana se convierte gradualmente en una institución de poder estrechamente ligada al emperador y a la administración imperia

 Este proceso de dignificación del cristianismo culmina en el año 380 cuando el emperador Teodosio proclama a la Iglesia cristiana como iglesia oficial del Imperio.

Edicto
 Como consecuencia de ello, la liturgia cristiana comenzó a adoptar elementos característicos del protocolo imperial. Se va a solemnizar y, en consecuencia, va a necesitar un nuevo vocabulario artístico que iguale los edificios cristianos con los grandes edificios públicos, palacios y templos de la sociedad romana.

 En esta nueva etapa el arte cristiano es financiado por el alto clero y por las clases patricias e incluso por los propios emperadores. Consecuencia de este alto poder económico nos encontramos con un arte con tendencia al lujo muy considerable y realizado, por tanto, con materiales nobles especialmente costosos.
 Las principales manifestaciones de este arte van a ser dos: la arquitectura eclesiástica y la pintura monumental que se va a plasmar a través de los mosaicos (musivaria, el arte de los mosaicos).

lunes, 8 de septiembre de 2014

HISTORIA DE LA SALVACIÓN

HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Los cristianos prestan especial atención a la historia de la salvación que trasmite la Biblia, tanto la que se refiere al pueblo judío en el Antiguo Testamento, como la que tiene como centro a Jesús en el nuevo testamento






Historia de la Salvación from Pablo Rodríguez Cabanillas



ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN







lunes, 27 de enero de 2014

HISTORIA DE LA SALVACIÓN





Línea de tiempo con la Historia de la Salvación. Podemos encontrar los acontecimientos salvíficos recogidos en el texto bíblico desde Abraham hasta el nacimiento de Jesús.

                                                        

                                                               ETAPA DE LOS PATRIARCAS
Dios llama a Abraham, el primero de los patriarcas, para pedirle que deje su país y se dirija a la tierra que Él le mostrará. Abraham fue padre de Isaac, Isaac fue padre de Esaú y Jacob. Jacob tuvo 12 hijos que dieron origen a las 12 tribus de Israel.

Algunos clanes o tribus descendientes de los patriarcas tuvieron que emigrar a Egipto para sobrevivir.



                                   ESCLAVITUD EN EGIPTO. ÉXODO. ETAPA DE LA CONQUISTA

Los israelitas permanecieron en Egipto 400 años. Al principio, los israelitas vivían pacíficamente, pero más tarde fueron hechos esclavos por el faraón de Egipto y utilizados como mano de obra para la construcción de las grandes obras públicas.

De todos los israelitas Dios escogió a Moisés, y desde una zarza ardiente le comunicó que debería liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto. Así, guiado por Moisés el pueblo fue liberado, celebraron la primera Pascua y caminaron por el desierto durante 40 años hasta llegar a la tierra prometida.

En el monte Sinaí, Dios le entregó a Moisés los 10 Mandamientos, con los que se sellaba la Alianza de Dios con su Pueblo.
Al llegar a la tierra prometida, los israelitas la encontraron ocupada. Dios eligió a Josué como sucesor de Moisés, y lo puso al frente del pueblo. Después de muchos años de luchas se logró la conquista.
El pueblo se dividió en 12 tribus y Dios eligió a los Jueces para conducirlas.


                                          ETAPA DE LA MONARQUÍA. ETAPA DE LA DIVISIÓN
Con el tiempo el pueblo de Israel se organizó políticamente bajo la autoridad de reyes. Saúl fue el primer rey de Israel, que fue sucedido por David, el gran rey de Israel que logró unificar toda la nación.
David fue sucedido por su hijo, Salomón, que fue el rey que construyó el gran templo de Jerusalén. 
A la muerte de Salomón, Israel se dividió en dos: el reino del norte (Israel), y el reino del sur (Judá). Como consecuencia de esta división, los reinos quedaron empobrecidos y a merced de los grandes imperios vecinos.
Entonces aparecieron los grandes profetas que invitaban a la conversión.
El reino de Israel terminó siendo destruido y arrasado por los asirios.


                                                         ETAPA DEL DESTIERRO. ETAPA PERSA
El reino de Israel fue arrasado por los asirios y todos los israelitas fueron deportados a Nínive.
Luego, el reino de Judá fue invadido y destruido por el imperio de Babilonia, y allí deportados todos los judíos.
Después de muchos años de destierro los judíos pudieron volver a su tierra, pero ya no como una nación independiente, sino como una provincia del imperio persa. Con mucha dedicación y esfuerzo, conducidos por Nehemías y Esdras, todos trabajaron en la reconstrucción de la ciudad y del Templo.

                                                       
                                                       ETAPA GRIEGA. ETAPA ROMANA
Nehemías y Esdras, junto a todo el pueblo judío, trabajaron con mucha dedicación en la reconstrucción de la ciudad, y todos volvieron a leer el libro de la Ley.
Luego, Alejandro Magno derrotó al imperio persa y todos los territorios pasaron a estar en poder de los griegos. Los judíos soportaron la nueva dominación, pero se opusieron con fuerza a las costumbres religiosas que los griegos querían imponerles, y aparecieron figuras fuertes como Judas Macabeo.
Tiempo después los romanos arrebataron a los griegos sus dominios y construyeron un imperio que se extendió prácticamente a lo largo de todo el mundo conocido hasta entonces. El general Pompeyo fue quien conquistó Jerusalén y destruyó el Templo como signo de sometimiento y dominio (el Templo luego fue reconstruido).
Bajo el imperio romano se produjo el gran acontecimiento de la historia de la salvación: el NACIMIENTO DE JESÚS, el Hijo de Dios, el Salvador. Dios envió a su Hijo, y con Jesús ingresó la salvación en el mundo.

(fuente auladereli.es)




Un pueblo bajo la nueva alianza. 


Dios envió a su hijo cuando llego la plenitud de los tiempos; en Jesús se cumplen todas las promesas del antiguo testamento, en Él llega a su plenitud toda la historia de la salvación.

Con su presencia y manifestación, con sus obras y sus palabras, signos, milagros, con su gloriosa muerte y victoriosa resurrección, y el envió del Espíritu de verdad; hace presente el Reino de Dios, nos revela la misericordia de Dios; realiza la reagrupa los hombres dispersos que esta divididos por el pecado, formando el nuevo pueblo de Dios, sellados con su sangre.

Dando a la humanidad a través de su sacrificio vida eterna y en abundancia para que podamos ver y saber que el Reino de Dios esta abierto para todo aquel que quiera recibirlo en su corazón.



La historia de la salvación continua en la iglesia 

Continua en la historia de la salvación en la Iglesia y en la vida del cristiano, siendo Jesús su eje y su centro; la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios, cuya cabeza es Cristo y se conforma como pueblo Real; eso es de Reyes; Pueblo Profético y Sacerdotal que marcha con su jefe Cristo hacia el Reino de Dios.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...