27 AÑOS DANDO CLASES DE RELIGIÓN

UN CAMINO NUEVO SE ABRE EN MI VIDA DESPUÉS DE 27 AÑOS COMO PROFESORA DE RELIGIÓN



DE MIS MAESTROS HE APRENDIDO MUCHO.

DE MIS AMIGOS MÁS QUE DE MIS MAESTROS

PERO DE MIS ALUMNOS HE APRENDIDO MÁS QUE DE TODOS







Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DEL VATICANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDAD DEL VATICANO. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

SECRETARIA DE ESTADO DE LA SANTA SEDE

MONSEÑOR PAROLIN

El Papa Francisco ha realizado el primer gran nombramiento de su pontificado. Mons. Pietro Parolin, hasta ahora Nuncio en Venezuela, pasa a ser el Secretario de Estado, puesto que tiende a ser considerado como el segundo en importancia para el gobierno de la Iglesia tras el propio Papa.


Conoce bastante bien la Curia, ya que fue subsecretario de Estado, a las órdenes del cardenal Bertone.

Que Benedicto XVI le enviara como Nuncio a Venezuela demuestra bien a las claras la confianza que tenía en él, ya que todo el mundo sabe lo complicadas que eran las relaciones entre la Iglesia y el régimen de Chávez.

File:Monseñor Pietro Parolin, 2012.JPG
Una de las cosas que llama la atención es su edad. Tiene exactamente los mismos años, 58, que tenía Juan Pablo II cuando accedió al pontificado. Estamos por tanto, y siempre que el Señor le dé salud, ante un prelado que jugará un papel destacado en la Iglesia durante las próximas décadas. Seguramente será creado cardenal en el próximo consistorio que convoque el papa Francisco.


Monseñor Pietro Parolin nació en Schiavoni, provincia de Vicenza, el 17 de enero de 1938. Hijo de un comerciante de ferretería y de una maestra elemental, fue consagrado sacerdote a los 25 años.

 Entró pronto a formar parte de los Servicios diplomáticos de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de México y Nigeria. En 2002, fue nombrado subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, ocupándose en particular de los asuntos de Vietnam y China.

sábado, 23 de diciembre de 2017

GUARDÍA SUIZA

La Guardia Suiza (en latín: Custodes Helvetici; en italiano: Guardia Svizzera) es un cuerpo militar encargado de la seguridad del Papa y de la Santa Sede.
Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA




  Historia
La historia de la Guardia Suiza tiene su origen en el siglo XVI. El papa Sixto IV ya había firmado una alianza previa con la Confederación Suiza y construyó cuarteles en "Via Pellegrino" previendo la posibilidad de contratar mercenarios suizos.

 El pacto fue renovado por Inocencio VIII para usarlos contra el duque de Milán.
Alejandro VI los utilizó durante su alianza con el rey de Francia. Durante la época de los Borgia, sin embargo, comenzaron las guerras italianas, en las cuales los mercenarios suizos eran un accesorio en la línea del frente entre las facciones beligerantes, a veces por Francia y, a veces por la Santa Sede o el Sacro Imperio Romano Germánico.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
Los mercenarios se reclutaron cuando se oyó decir que el rey Carlos VIII de Francia planeaba una guerra en contra de Nápoles, entre cuyos participantes estaba el cardenal Giuliano della Rovere, el futuro Julio II.

Fue creada el 21 de enero de 1506, tres años después de que el Papa Julio II ocupara la silla de San Pedro y pidiera, a los nobles suizos, soldados para su protección, formando una compañía de 150 hombres.
 En ese momento, la elección lógica fue los mercenarios suizos, debido a la reputación que habían ganado en las Guerras de Borgoña. La fecha oficial de su fundación es, pues, el 21 de enero de 1506.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
 Diversos hechos de armas han inmortalizado la bravura de estos soldados, pero el más memorable ocurrió el 6 de mayo de 1527 cuando se enfrentaron a un millar mercenarios luteranos pertenecientes a las fuerzas armadas de Alemania durante el saqueo de Roma por parte de las tropas del emperador Carlos V.
Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA

Lucharon ante la basílica de San Pedro y siguieron combatiendo mientras retrocedían hasta los escalones del altar mayor. Sobrevivieron sólo 42 de los 189 guardias suizos; estos formaron un círculo alrededor del Papa Clemente VII y lograron que escapara por un pasaje llamado Passetto di Borgo que conduce al castillo de Sant'Angelo.

Rememorando este hecho, cada 6 de mayo los nuevos alabarderos juran sus cargos ante el Papa y los ascendidos toman posesión.
Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
No se considera que la Guardia Suiza pertenezca a ninguna otra organización: su función exclusiva es la de ejército del Estado soberano de Ciudad del Vaticano. Está compuesta por unos cien soldados: el Comandante, con el rango de coronel, quien es la máxima autoridad del cuerpo militar, Vicecomandante de la Guardia Suiza y un capellán, teniente coronel, un oficial con el grado de comandante, dos oficiales de rango capitán, 23 mandos intermedios suboficiales, 70 alabarderos y dos tamborileros.

Se les entrena en procedimientos y manejo de armas modernas como el fusil suizo SIG 550 y las pistolas SIG Sauer P220 y P226, aunque también se les enseña a manejar la espada y la alabarda. Reciben lecciones de autodefensa, así como instrucción básica en tácticas defensivas de guardaespaldas similares a las utilizadas en la protección de muchos jefes de Estado.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
 Los reclutas deben ser varones que cumplan los siguientes requisitos:

Su estado civil debe ser soltero.
 Mínimo 1,74 m de estatura.
Edad actual entre 19 y 30 años de edad.
 Poseedores de un título profesional o grado de secundaria.
Su fe debe ser católica.
 Poseedores de la ciudadanía suiza.
Haber cumplido una instrucción básica en las Fuerzas Armadas Suizas y haber obtenido certificados de buena conducta.



La bandera porta en la parte inferior las armas de Julio II, en la superior las del Papa actual y en el centro las armas de su comandante.
BANDERA GUARDIA VATICA PANCHO.svg

 Pueden casarse si prorrogan su enrolamiento por 2 años más, siendo necesaria la aprobación del capellán.




Uniforme


El actual uniforme fue diseñado por el Comandante de la Guardia Jules Répond (1910-1921) inspirado en los frescos de Rafael y no en un modelo que se atribuye a Miguel Ángel, como se afirma.

 Los colores corresponden a la librea (basado en el escudo) de la Casa de Della Rovere, a la que pertenecía el Papa Julio II, por lo que es considerado uno de los uniformes militares en activo más antiguos del mundo, siendo mucho más vistoso, alegre y brillante que el que tenían ya bastante avanzado el siglo XIX: el morrión, ornado con una pluma roja o blanca, según el grado o rango; los guantes blancos, la coraza, que aún tiene una reminiscencia medieval, y el morrión, negro o en metal, que es similar al que llevaban los soldados españoles en el siglo XVI. El color rojo fue introducido por el Papa León X, en referencia al escudo de los Médicis.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
El uniforme bermejo de los oficiales está basado en el que usaban los guardias del Imperio español durante el reinado de Felipe II.
Van armados de alabarda y espada ropera, aunque al prestar servicio añaden armas modernas de infantería, pistolas, ametralladoras, subfusiles y fusiles de asalto, además de explosivos con los que realizan un alto entrenamiento profesional y táctico militar.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
 Los guardias suizos no usan propiamente botas altas, aunque sí calzas a las piernas, sujetas a la altura de la rodilla por una liga dorada y cubiertas por polainas según la ocasión y clima.
 Este uniforme expresa la alegría de ser soldado, de combatir y de estar al servicio del Papa. Aunque también el color rojo simboliza la sangre derramada en defensa del Papado.

Resultado de imagen de GUARDIA SUIZA
El Cuartel General

 La Guardia Suiza tiene su cuartel frente al Palacio Apostólico Pontificio.

domingo, 1 de enero de 2012

GEOGRAFIA DEL VATICANO

 GEOGRAFÍA DEL VATICANO

Citta del Vaticano.svg

 El Estado de la Ciudad del Vaticano consta de la ciudad vaticana propiamente dicha, cuya extensión aproximada es de unas 44 hectáreas y sobre la que ejerce total soberanía, y de otros edificios y lugares, tanto en la ciudad de Roma como en el resto de Italia, que gozan del derecho de extraterritorialidad.
 Entre ellos, cabe destacar:

Residencia Papal en Castel Gandolfo (Roma)

 la residencia estival de los papas, el palacio de Castel Gandolfo con sus jardines, cuya extensión ronda las 55 ha, y que dista unos 34 km de la Urbe;

las basílicas patriarcales de San Juan de Letrán,

Resultado de imagen de san juan de letran

Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, varios edificios más en la ciudad de Roma:

 la Cancillería Apostólica,

Parione - palazzo Riario o Cancelleria nuova 1628.JPG

el palacio de San Calixto en el Trastévere,
la Curia General de los Jesuitas, el Vicariato y el palacio de Propaganda Fide, entre otros, así como el Centro Televisivo de Santa María de Galería.

jueves, 31 de marzo de 2011

CIUDAD DEL VATICANO



St Peter's Square, Vatican City - April 2007.jpg


El Vaticano es una ciudad-estado que se encuentra situada en el corazón de Roma.


 La ciudad del Vaticano es mundialmente conocida por ser el centro neurálgico de la Iglesia Católica.

Su nombre viene del monte Vaticano (probablemente del latín vaticinĭum: predicción, vaticinio; o vāticinātio: profecía, vaticinio, pues antiguamente la colina era la sede de un oráculo etrusco o tal vez del nombre de un poblado del mismo origen, Vaticum).



 En italiano la denominación completa es Stato della Città del Vaticano. En latín, idioma oficial de la Santa Sede, se traduce como Status Civitatis Vaticanæ.

   Para haceros una idea de las dimensiones del Vaticano, lo primero es pensar que se trata del estado más pequeño de toda Europa.



Tiene tan sólo 0,44 kilómetros cuadrados y entre sus murallas viven menos de 1.000 personas de

 Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo.
 Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo.


 La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios.

  En un espacio tan limitado se encuentra la residencia del Papa, un palacio rodeado de jardines que pueden visitarse bajo reserva previa.

La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica.
Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional.


Palacio Apostólico

 En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...