27 AÑOS DANDO CLASES DE RELIGIÓN

UN CAMINO NUEVO SE ABRE EN MI VIDA DESPUÉS DE 27 AÑOS COMO PROFESORA DE RELIGIÓN



DE MIS MAESTROS HE APRENDIDO MUCHO.

DE MIS AMIGOS MÁS QUE DE MIS MAESTROS

PERO DE MIS ALUMNOS HE APRENDIDO MÁS QUE DE TODOS







miércoles, 10 de febrero de 2016

DOMINGOS DE CUARESMA

DOMINGOS DE CUARESMA 2016




Fuente: dibujosparacatequesis 


LA CUARESMA PARA NIÑOS




Fuente: educarconjesus

MIÉRCOLES DE CENIZA


La Cuaresma comierza con el Miércoles de Ceniza. Este día, el sacerdote traza una cruz con la ceniza en la frente o en la cabeza de los cristianos.
La ceniza se obtiene al quemar los ramos de olivos, Domingo de  Ramos, del año anterior.



¿Has visto alguna vez la ceniza? Es ese polvo gris que lo invade todo y deja manchas en los dedos, que cuesta quitar y limpiar.
Nuestras palabras y nuestros gestos son, a veces, tan oscura como la ceniza.
La ceniza, del miéscoles de ceniza, nos recuerda que tenemos quue esforzarnos para que nuestras manos repartan lo hermoso, lo bueno y el bien, como Jesús.

martes, 26 de enero de 2016

TEMPLOS EN LAS MONTAÑAS


La iglesia de San Andrés de Salardú es de estilo románico de transición del siglo XII y XIII, situada en la parte alta del municipio de Alto Arán en la comarca catalana del Valle de Arán.

Imagen relacionada

miércoles, 20 de enero de 2016

REFRANES ENERO

17 DE ENERO

Por SAN ANTON se acabó el turrón
Por SAN ANTON mete a las mozas en un rincón

Por SAN ANTON la niebla despeja a las dos
Por  SAN ANTON, media hora mas de sol


Por SAN ANTON , hurevos ak montón.
Pata SAN ANTON , la perdiz al perdigón.
En llegando a SAN ANTON , pocos cerdos ven al sol



19 DE ENERO  SAN  CANUTO

Si llueve por SANTA BIBIANA, llueve por tres semanas y si le acompaña su primo SAN CANUTO, tres meses juntos.

21 DE ENERO  SANTA INES

Por SANTA INES , sabañones en los pies
Por SANTA INES. corderitos tres

domingo, 10 de enero de 2016

COMIENZOS DE LA VIDA PUBLICA, BAUTISMO

LOS COMIENZOS DE LA VIDA PUBLICA COINCIDEN CON LAS PREDICACIONES DE JUAN EL BAUTISTA EN EL DESIERTO



Juan vivía en el desierto por muchos años. Usaba ropa hecha de pelo de camello, y comía miel y langostas.
Le gente venía de las ciudades para escuchar sus enseñanzas. Se le conocía como Juan el Bautista.

Resultado de imagen de juan el bautista
Juan Evangelista describe a Juan el Bautista como "un hombre enviado por Dios" que "no era la luz" pero que "vino como testigo para dar testimonio de la luz, de manera que a través de él todos creyeran" (Juan 1:6-8). Juan Bautista negaba claramente ser el Cristo, Elías o "el profeta", y en lugar de eso se definía a sí mismo como "la voz que clama en el desierto".

Juan el Bautista, predicaba en el desierto la conversión y bautizando en el Jordán a las multitudes que acudían a él y confesaban sus pecados.

BAUTISMO DE JESÚS

Al dejar Nazaret se dirige al rio Jordán


Por aquellos días había aparecido Juan el Bautista, predicando en el desierto la conversión y bautizando en el Jordán a las multitudes que acudían a él y confesaban sus pecados.
Imagen relacionada

Entonces se presentó también Jesús, que venía de Nazaret (en Galilea) para ser bautizado por Juan. Pero éste intentaba disuadirlo diciéndole:


«Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?»






Jesús le contestó: «Déjalo ahora. Está bien que cumplamos así todo lo que Dios quiere».
 Entonces Juan se lo permitió.

Resultado de imagen de BAUTISMO DE JESUS
Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz del cielo que decía: «Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto, en quien me complazco».




FIESTA DEL BAUTISMO DE JESÚS



Con la fiesta del Bautismo del Señor termina el Tiempo de Navidad y empieza el Tiempo Ordinario.
Cuando Jesús termina su vida oculta -30años- marcha al rio Jordán para ser bautizado por Juan Bautista antes de empezar su vida pública.

 Su bautismo en el Jordán es el inicio de su misión

. La voz del Padre, que viene del cielo, revela que Jesús no es un pecador más en la fila de quienes hacen penitencia, sino su Hijo amado, su predilecto.



 

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 1, 7-11
En aquel tiempo proclamaba Juan:
-- Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco ni agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero el os bautiza con Espíritu Santo.
Por entonces llegó Jesús desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo:
--Tú eres mi hijo amado, mi predilecto.
Palabra del Señor






martes, 5 de enero de 2016

LA VERDAD DE LOS REYES MAGOS



Después de mantener durante muchos años la ilusión por la noche de Reyes.

En quinto les contaba la verdad con esta bonita historia Efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero… nunca os he engañado porque los Reyes Magos sí que existen


Cuando el Niño Jesús nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo


: – ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.

 – ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

 Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:

 – Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños.
 Pero sería tan bonito.

 Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo.

Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:

 – Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿Qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?

 – ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas. Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero, no podemos tener tantos pajes., no existen tantos.

 – No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.

 – ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración.

 – Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.

 – Sí, claro, eso es fundamental – asistieron los tres Reyes.

 – Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?

 – Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.

 – Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

 Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:

 – Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen.

 También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos.
Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño.

Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Al termiar la historia las caras eran maravillosas.

QUE A PARTIR DE HOY, TAMBIÉN SEAIS REYES MAGOS PARA VUESTRAS FAMILIAS,


Y VOSOTROS PODEÍS REGALAR------------------MUCHAS COSAS

domingo, 3 de enero de 2016

EL NOMBRE DE JESÚS



Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.





http://semanasantaymas.blogspot.com.es/2012/01/el-nombre-de-jesus.html

miércoles, 30 de diciembre de 2015

TUMBA DE MOISES

MONTE NEBO

 Desde allí Moisés contempló la Tierra Prometida “Y subió Moisés de la llanura de Moab a la montaña de Nebó, en la cumbre del Pisgá, situado frente a Jericó; y Yahvé le mostró toda la Tierra Prometida….” (Dt. 34, 1)

717.jpg


 Moisés ha cumplido ya la difícil misión de llevar a su pueblo a la Tierra Prometida después de una larga y dolorosa travesía, pero no le será dado pisarla con sus pies, solo podrá contemplarla desde lejos, desde la cima del Monte Nebo.

 Con esta visión de la Tierra Prometida murió Moisés y aquí fue enterrado según la tradición bíblica.

TUMBA DE MOISES

La visita al Monte Nebo es una agradable excursión desde Madaba, la ciudad de los mosaicos, que está a quince minutos en coche.

Monte Nebo

 Aquí se construyó la iglesia en conmemoración de Moisés, aunque los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre la localización exacta de la tumba.
 Una monja hispano-romana, Etheria, fue la primera en informar sobre su existencia en el año 393 d.C.
Imagen relacionada
 Después se convirtió en un gran monasterio bizantino.




Hacia 1930 los franciscanos, custodios de Tierra Santa, compraron el lugar y se iniciaron las excavaciones y la restauración.
 El principal edificio abierto al público es la basílica construida en la segunda mitad del siglo VI.



Y lo más notable es el gran mosaico del pavimento, de 9 por 3 metros, una obra de arte que se conserva en bastante buen estado y que representa escenas de caza, elaboración de vino, y animales. Hay más mosaicos colgados de las paredes del nuevo edificio construido para proteger el santuario antiguo.
 Hay un nuevo y pequeño santuario que alberga a la comunidad franciscana y a un equipo de arqueólogos.



 En el complejo hay poco más que ver, el antiguo santuario, en ruinas, se conserva bastante mal. Pero lo más impresionante es el espectáculo que se puede contemplar y disfrutar desde el mirador situado en frente del monasterio, y desde donde según la Biblia, Moisés contempló la Tierra Prometida.

 Bajo el cielo azul, sin nubes, se extiende ante los maravillados ojos del observador un panorama único.


 Como un lago de plata líquida brilla el Mar Muerto, el lago salado, y hacia el oeste la cadena de montañas calcáreas de color blanco pardusco de las tierras de Judá, donde sobresalen, y si el día es limpio se pueden ver bien, las cumbres de los montes de Jerusalén y Belén.

Hacia el norte, en la lejanía la meseta de Samaria y Galilea, y las cumbres del Hermón, cubiertas de nieve según la época.
A los pies del Monte Nebo estrechas cañadas que se prolongan por la depresión del Jordán, y en su lado occidental una pequeña mancha verde: es el oasis de Jericó.

Es el paisaje bíblico por excelencia, y con esta visión de Palestina acabó Moisés su vida.
 En las proximidades del mirador hay un memorial de bronce que representa la muerte y el sufrimiento de Jesús en la cruz.

Brazen Serpent Nebo JO 1.JPG

 Una serpiente se enrosca a su alrededor y simboliza la serpiente levantada por Moisés en el desierto. Dijo Jesús:

Nebo04(js).jpg
“Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para todo el que crea tenga por Él vida eterna” (Juan, 3:14-15).

BrazenSerpent.JPG

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...