27 AÑOS DANDO CLASES DE RELIGIÓN

UN CAMINO NUEVO SE ABRE EN MI VIDA DESPUÉS DE 27 AÑOS COMO PROFESORA DE RELIGIÓN



DE MIS MAESTROS HE APRENDIDO MUCHO.

DE MIS AMIGOS MÁS QUE DE MIS MAESTROS

PERO DE MIS ALUMNOS HE APRENDIDO MÁS QUE DE TODOS







domingo, 13 de octubre de 2019

SECRETARIA DE ESTADO DE LA SANTA SEDE

MONSEÑOR PAROLIN

El Papa Francisco ha realizado el primer gran nombramiento de su pontificado. Mons. Pietro Parolin, hasta ahora Nuncio en Venezuela, pasa a ser el Secretario de Estado, puesto que tiende a ser considerado como el segundo en importancia para el gobierno de la Iglesia tras el propio Papa.


Conoce bastante bien la Curia, ya que fue subsecretario de Estado, a las órdenes del cardenal Bertone.

Que Benedicto XVI le enviara como Nuncio a Venezuela demuestra bien a las claras la confianza que tenía en él, ya que todo el mundo sabe lo complicadas que eran las relaciones entre la Iglesia y el régimen de Chávez.

File:Monseñor Pietro Parolin, 2012.JPG
Una de las cosas que llama la atención es su edad. Tiene exactamente los mismos años, 58, que tenía Juan Pablo II cuando accedió al pontificado. Estamos por tanto, y siempre que el Señor le dé salud, ante un prelado que jugará un papel destacado en la Iglesia durante las próximas décadas. Seguramente será creado cardenal en el próximo consistorio que convoque el papa Francisco.


Monseñor Pietro Parolin nació en Schiavoni, provincia de Vicenza, el 17 de enero de 1938. Hijo de un comerciante de ferretería y de una maestra elemental, fue consagrado sacerdote a los 25 años.

 Entró pronto a formar parte de los Servicios diplomáticos de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de México y Nigeria. En 2002, fue nombrado subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, ocupándose en particular de los asuntos de Vietnam y China.

lunes, 7 de octubre de 2019

ORIGEN DEL ROSARIO




En el año 1214, Santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos (Orden de Predicadores) estaba angustiado porque fracasaba en su intento de convertir a los herejes cátaros albigenses. Santo Domingo atribuyó esto a la profundidad y gravedad del pecado de los herejes y al pobre ejemplo de los católicos. Se fue solo al bosque y en llanto oró continuamente durante tres días para apaciguar la ira del Dios Todopoderoso. Domingo azotó su cuerpo y como consecuencia del ayuno, el dolor y el agotamiento, cayó en coma.

Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO
Lucas Giorgiano
 Santo Domingo entonces experimentó una aparición de la Santísima Virgen María durante el coma, que lo unió con el Santo Rosario. La Inmaculada María con tres ángeles apareció y le preguntó a Santo Domingo: «Querido Domingo ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?». La respuesta de Domingo fue que la Santísima María lo sabía mejor que él porque ella es parte de nuestra salvación.
Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO
María respondió: «Quiero que sepas que, en esta clase de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico (saludo Angelical), que es la piedra angular del Nuevo Testamento. Por lo tanto, si quieres alcanzar a estas almas endurecidas y conquistarlas para Dios, predica mi Salterio «.

Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO

La Virgen María entrega el Rosario a Santo Domingo Ignacio Ruiz de la Iglesia (1640-1703). Óleo sobre lienzo.
Poco después de esta aparición, Santo Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes albigense no convertidos. Sustituyendo así el Pater noster (150 Padre Nuestro) y después de haber seguido las instrucciones en la aparición pudo tomar forma el diseño del Rosario de Santo Domingo que hoy conocemos. EL separó quince misterios del rosario, los agrupó en tres conjuntos de cinco décadas cada uno.
Archivo:Virgen del Rosario Santo Domingo y Santa Catalina de Siena.jpg

Lucas Valdés: La Virgen del Rosario con Santo Domingo y Santa Catalina de Siena


Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos. Este diseño ayudó a los herejes albigenses a comprender mejor e imitar la vida virtuosa de nuestro Señor Jesucristo y la Inmaculada Virgen María.

El «Saludo Angelical» es la oración del «Ave María» y el Salterio son los 150 Salmos. Por lo tanto, ella quería 150 Avemarías, que es lo que es el Santo Rosario, 15 décadas de Avemaría con 15 misterios correspondientes para contemplar.
Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO


San Juan Pablo Segundo en la carta apostólica Rosarium Virginis Mariae publicada el 16 de octubre de 2002, introdujo una nueva serie de “misterios”, los Misterios Luminosos. Considero oportuna una incorporación que, si bien se deja a la libre consideración de los individuos y de la comunidad, les permita contemplar también los misterios de la vida pública de Cristo desde el Bautismo a la Pasión.

Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO


En efecto, en estos misterios contemplamos aspectos importantes de la persona de Cristo como revelador definitivo de Dios. Él es quien, declarado Hijo predilecto del Padre en el Bautismo en el Jordán, anuncia la llegada del Reino, dando testimonio de él con sus obras y proclamando sus exigencias. Durante la vida pública es cuando el misterio de Cristo se manifiesta de manera especial como misterio de luz: «Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo» (Juan 9: 5)

Resultado de imagen de virgen  dEL ROSARIO

La Santísima Virgen es la obra maestra de Dios y es la criatura más perfecta porque fue la escogida por la cual el Padre nos envió a su único hijo nuestro Señor Jesucristo. Hoy más que nunca Santa Maria continúa siendo el canal por el cual nos acercamos a nuestro único salvador y redentor Jesus. ¡Acércate al Santo Rosario! Este hermoso regalo por parte de la Virgen Maria te llevará a comprender los misterios de la vida de nuestro Salvador y a provocar un cambio en tu vida hacia la santidad.

Resultado de imagen de virgen  dEL ROSARIO

 ¡Santo Domingo Ruega por nosotros! ¡Santa Maria Ora Pro Nobis!


Pintura de Murillo, Palacio Arzobispal de Sevilla
Resultado de imagen de SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO

Hasta el presente se considera esta obra como la más temprana que conocemos de Murillo. Procede del convento de los Padres Dominicos de Santo Tomás en Sevilla y en su composición y técnica el pintor se presenta heredero de maestros de generaciones anteriores. Murillo todavía no ha creado un estilo personal y por eso en el dibujo muestra evidentes influencias de su maestro, Juan del Castillo, especialmente en los rasgos delicados y finos con los que describe los rostros y las sonrisas insinuadas.



 En el rompimiento de Gloria que aparece en la zona superior -formado por ángeles mancebos que tocan música y cantan mientras que angelitos arrojan flores a santo Domingo- se constata la influencia de Juan de Roelas. Los ropajes que cubren a los personajes estarían inspirados en Zurbarán, sobre todo el modelado recio de los pliegues. Quizá por esta amalgama de influencias, algunos especialistas consideran, injustificadamente, que no se trata de una obra salida de los pinceles de Murillo.

VIRGEN DEL ROSARIO

7 DE OCTUBRE
                                                      VIRGEN DEL ROSARIO DE MURILLO
Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario.




 El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen.

En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.

El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano.
Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571,
Victoria atribuída a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario.
Paolo Veronese - Battle of Lepanto - WGA24971.jpg

El Papa pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.


Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.



Más hoy la Iglesia no nos invita tanto a rememorar un suceso lejano cuanto a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios, repitiendo sin cesar: Ave María. La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios


Felicidades a todas las personan que se llaman Rosario.

viernes, 8 de marzo de 2019

LUGARES CON NOMBRES RELIGIOSOS

MONTES

 Monte de Santa Tecla

Resultado de imagen de desembocadura del miño


Pico de San Francisco


Playa de Nosa Señora da Lanzada 




Playa Area da Cruz
Praia Area da Cruz
Playa de San Vicente del Grove

San Vicente del Mar

Resultado de imagen de san vicente del mar o grove


domingo, 3 de febrero de 2019

BARRIO DE SAN BLAS








Resultado de imagen de barrio de san blas madrid



REFRANES DE SAB bLAS

Hoy es la fiesta de San Blas, patrono de enfermedades de la garganta y laringólogos




"Mira con cara risueña por san Blas a la cigüeña".
"San Blas cura la garganta al joven que come y no canta".
Por San Blas una hora más.




Por San Blas, planra ajos y comeras.
Si hiela por San Blas, treinta días más.


Resultado de imagen de por san blas las cigueñas veras
Por San Blas las cigueñas veras.

sábado, 2 de febrero de 2019

VIRGEN DE LA CANDELARIA




 NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Su imagen se encuentra en el camarín de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria en Tenerife (Islas Canarias, España).

 La imagen es venerada en el Archipiélago Canario, especialmente en la isla de Tenerife (lugar de su aparición),​ donde es conocida popularmente como La Morenita, debido a que se la clasifica en el grupo de Vírgenes negras.


Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios.
 Su festividad es celebrada según el calendario litúrgico el 2 de febrero, donde se recuerda la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén después de su nacimiento y la purificación de María.

 Es la Patrona de Canarias, siendo por tanto una de las Patronas de las Comunidades Autónomas de España.

 La Virgen de Candelaria es conocida como el "tesoro más grande" del Archipiélago Canario.

​ El relato canónico de la aparición a los aborígenes guanches de la imagen de la Virgen de Candelaria en las Islas Canarias fue escrito en 1594 por el religioso e historiador español Fray Alonso de Espinosa, dicho relato aparece contenido en dos libros, siendo de hecho los libros impresos más antiguos que tratan sobre las Islas Canarias.​

 Hoy en día la Virgen de Candelaria es un símbolo para Canarias, su culto se extendió por diferentes ciudades y países del Nuevo Mundo, en lugares con alguna importante colonia de canarios donde suele usarse para representar al Archipiélago Canario.

Resultado de imagen de virgen candelaria
​ Se considera que la imagen aparecida a los guanches fue la que dio inicio a la proliferación de imágenes con la advocación de "La Candelaria" en el mundo12​ principalmente gracias a la emigración canaria.

domingo, 20 de enero de 2019

REFRANES DE SAN SEBASTÍAN


20 ENERO SAN SEBASTÍAN


El veinte de eneero, SAN SEBASTÍAN el primero.

SAN ANTÓN mete a las mozas en un ricón y SAN SEBASTÍAN las saca a pasear.



Por SAN SEBASTÍAN las calabazas en el corral.

De los santos frioleros SAN SABASTÍAN el primero ¡Detente, varón, que el primero es SAN ANTÓN


Por SAN SABASTÍAN, las calabazas al corral.


sábado, 19 de enero de 2019

REFRANES DE SAN ANTÓN

SAN ANTÓN 17 DE ENERO



Por SAN ANTÓN Pascua son, y si quieres más, hasta la Virgen de la Paz.

Por SAN ANTÓN se acabó el turron.

Por SAN ANTÓN hace un frio del demonio.

Archivo:Anthony Abbot by Zurbaran.jpeg
Por SAN ANTÓN la niebla no llega a las dos.

Por SAN ANTÓN media hora más de sol.

por SAN ANTÓN busca la perdiz al perdigón.


LA CRUZ DE PRIENA

CRUZ DE PRIENA



 Priena, o picu Priena es un bajo monte de Asturias, de 725 m, localizado en las estribaciones de los Picos de Europa que limita con el Parque Nacional de los Picos de Europa y es muy visible desde el Santuario de Covadonga.


Rutas Montaña Asturias: Vistas de Covadonga

 Está coronado por una cruz, conocida como la Cruz de Priena,

Rutas Montaña Asturias: Cima de la Cruz de Priena
La panorámica desde el Priena es una de las más apreciadas del Principado de Asturias, ya que desde allí se divisa al sur tanto la Basílica y el Parque Nacional (la carretera de los Lagos, el Precornión y Cornión, las Peñasantas...) como hacia el norte, el Sueve con el picu Pienzu, el mar Cantábrico, el Mofrechu, el Hibeo, la sierra del Cuera, Arriondas, Cangas de Onís, el Güeña; al Oeste Peña Mayor, el pico Pierzu, el Tiatordos, etc., lo que justifica que suban muchos caminantes a contemplarla.

 En lo alto, junto a la cruz, hay un buzón para montañeros y un belén.


Desde este monte el rey don Pelayo preparó una emboscada a las tropas sarracenas en el año 722, haciéndolas retroceder y dando lugar a la batalla de Covadonga, hecho que se considera el punto de arranque de la Reconquista.

 Es por eso que la cruz que corona este monte se conoce como la de Pelayo, término que resulta confuso por sinonimia con otras cruces.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...